Navegar
What Matters
La editorial McKinsey Publishing, perteneciente a la empresa consultora McKinsey & Company, ha lanzado este espacio, una web
donde se recogen ensayos de pensadores y expertos en diferentes campos
que dan respuestas a las diez principales cuestiones globales que se
presentan en la actualidad: el cambio climático, la crisis económica,
la geopolítica, la globalización, la sanidad, la biotecnología, la
innovación, internet y las organizaciones. McKinsey Publishing editó
versiones en papel de los ensayos What Matters que
se han traspasado a la web, y el espacio se va ampliando con nuevos
artículos, entrevistas en audio y vídeos, además de debates abiertos a
la participación. Cada uno de los diez temas
intenta responder a las cuestiones que se nos presentan: ¿cuál es la
forma más racional de afrontar el impacto del cambio climático? ¿qué
vamos a aprender de la crisis económica? ¿de qué forma cambiará nuestro
futuro internet? o ¿es posible proporcionar una sanidad adecuada para
todos? son algunas de las preguntas que expertos en nuevas tecnologías,
industria, política, ecología y economía tratan de responder, dando
pistas sobre hacia dónde va el futuro.
Howard
Rheingold’s Vlog
Lejos de ser un tema
estrictamente técnico, entender la estructura de internet y cómo
funcionan sus redes es una cuestión básica para una verdadera
alfabetización digital. Bajo esta premisa, Howard Rheingold,
experto en el impacto social de las nuevas tecnologías de comunicación,
ha iniciado una serie de vídeos explicativos sobre el funcionamiento de
la red, donde convergen no sólo aspectos informáticos sino también
éticos y legales, como es el caso de las leyes de propiedad
intelectual, políticos, en forma de sistemas de control, y económicos.
Cuestiones que los ciudadanos deben entender puesto que no son sólo
usuarios pasivos, sino cocreadores de la red.
On the Commons
La organización On the Commons tiene como objetivo defender los bienes comunes entendidos desde un
punto de vista amplio, como las formas de riqueza que pertenecen a toda
la sociedad, recursos comunes como son el medioambiente, los espacios
públicos, la cultura y la creación científica. El espacio On the
Commons está dedicado a explorar ideas e impulsar acciones para la
mejora de la sociedad creando una comunidad de organizaciones,
ciudadanos y activistas, compartiendo investigaciones y llevando a cabo
campañas educativas, proyectos artísticos colaborativos y acciones
locales, extrapolando conceptos como el open source y la defensa de la
cultura libre a nuevos sistemas políticos y sociales más justos.
Learning by connecting
Tjip de Jong, estudiante de doctorado en administración de empresas en la Universidad Vrije de Ámsterdam, ha creado este espacio para desarrollar su tesis doctoral, una investigación sobre cómo el
capital social puede afectar los procesos de aprendizaje dentro de las
organizaciones o networks sociales. La web incluye información,
estudios y teorías sobre los conceptos de red social, capital social y
producción del conocimiento, donde se analiza desde diferentes
perspectivas cómo funcionan las interrelaciones dentro de las redes y
la habilidad de éstas para producir conocimiento.
Publius Project
Este proyecto del Berkman Center for Internet and Society
tiene como objetivo crear un espacio de discusión abierta acerca de
internet desde su punto de vista más amplio. La web recoge artículos y
ensayos cortos de autores relacionados con el mundo de la educación, la
investigación, las tecnologías, los movimientos sociales y la política
donde reflexionan sobre la red y sus posibilidades. Cerca de 50
autores, entre ellos Charles Leadbeater, Clay Shirky y Dan Gillmor,
escriben acerca de temas como la libertad y el control en internet, los
derechos humanos, la seguridad, la participación ciudadana, y la
influencia de la red en la democracia. Los textos, publicados bajo
licencia Creative Commons, suponen un debate abierto para reflexionar
sobre cómo queremos que sea el futuro del ciberespacio.
Toolkit Citizen Participation
Espacio para el fomento de la participación ciudadana en los gobiernos
locales como vía para el desarrollo y la mejora social. La plataforma,
formada por ONGs de diferentes continentes así como por colectivos
locales, tiene como objetivo ser una "caja de herramientas" donde se
ofrecen métodos y casos prácticos de alrededor del mundo que hacen uso
de la participación ciudadana para resolver un problema local concreto,
desde desigualdades sociales y colectivos marginados hasta la asignación colectiva de presupuestos de ayuntamientos locales o la preservación de los espacios naturales propios.
El objetivo de la web es inspirar nuevos proyectos de participación
ciudadana a través de casos ya en marcha y a la vez establecer un
espacio de debate para impulsar la colaboración entre entidades no
gubernamentales, ciudadanos y gobiernos locales.
Centre for Social Innovation
Un pequeño grupo de emprendedores sociales canadienses fundó en 2004 el
Centre for Social Innovation en Toronto, un espacio para el impulso de
ideas creativas que puedan suponer un cambio social. El centro ofrece
espacios de trabajo, de encuentro y conexión entre personas con
soluciones innovadoras para mejorar socialmente, con el objetivo de
aprender mutuamente y llevar a cabo nuevos proyectos, así como un
servicio de consultoría para empresas sociales emergentes.
OpenLivingLabs
Web de European Network of Living Labs (EnoLL) una iniciativa que nació en 2006 dentro de los planes de acción de la Comunidad Europea CoreLabs y CLOCK, con el objetivo de coordinar e impulsar estos centros de innovación y desarrollo social, tecnológico y económico. El portal recoge los Living Labs adscritos al
proyecto Open Innovation Community, no sólo en Europa, sino alrededor
del mundo, siendo un espacio de colaboración y trabajo en red entre los
diferentes Living Labs, donde también se dan a conocer los eventos y
proyectos que se están llevando a cabo desde los diferentes centros.
Involve
Esta organización británica sin ánimo de lucro se cualifica a sí misma
como "especialistas en participación pública". Involve trabaja
conjuntamente con instituciones públicas y privadas, comunidades y
ciudadanos buscando fórmulas que impulsen la participación, mejorando
los procesos tanto en la administración como dentro de las compañías.
Actualmente Involve lleva a cabo varios proyectos, junto con otras
organizaciones, para fomentar la participación ciudadana en todos los
campos, tanto en los servicios públicos como en la toma de decisiones
políticas o en aspectos de interés general. Entre las iniciativas
previstas para el año que viene está la elaboración de un estudio para
analizar cómo y por qué los ciudadanos se involucran en diferentes
formas de participación con el objetivo de avanzar en el conocimiento
de este campo, y la organización de actividades participativas de cara
a la conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático en
2009.
NESTA
NESTA (National Endowment for Science, Technology
and the Arts) es una fundación británica dedicada a acelerar la
innovación en el Reino Unido desde un punto de vista amplio y en todos
los campos, tanto en el mundo empresarial como en el científico,
sanitario, medioambiental, educativo y artístico. NESTA trabaja
conjuntamente con otras fundaciones y con la administración pública,
impulsando la innovación a través de varios frentes: elaborando
estudios dirigidos tanto a los profesionales de diferentes ámbitos como
al gobierno, con el fin de incluir la innovación en la agenda política;
financiando y ayudando a nuevas empresas creativas y desarrollando y
apoyando nuevos proyectos. Dentro de este apartado, NESTA colabora en
gran cantidad de iniciativas de innovación colaborativa, uniendo
personas y organizaciones de diferentes ámbitos para encontrar nuevas
perspectivas. Proyectos como Universities United, dedicado a introducir la innovación social en las comunidades universitarias, o Social Innovation Camp, unos encuentros para explorar nuevas soluciones a través de internet.
NESTA también trabaja en proyectos de impulso para jóvenes emprendedores y nuevas compañías, como Digital Innovation in Film, de ayuda a las empresas audiovisuales emergentes, o Creative Business Mentor Network,
una red de expertos dedicados a asesorar a nuevos emprendedores. Dentro
de la innovación social, la fundación tiene en marcha iniciativas
cívicas enfocadas a encontrar soluciones medioambientales innovadoras,
y proyectos dedicados al campo de la sanidad, como la incubadora de
ideas Health Launchpad, dirigida a mejorar la calidad de vida de personas con enfermedades crónicas. A través de la publicación NESTA Innovation Digest se pueden conocer los artículos, estudios y nuevos proyectos que se desarrollan dentro de la organización.
Innovation Unit
Organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo es estimular y acelerar
la innovación en los servicios públicos del Reino Unido, a través del
trabajo conjunto entre profesionales de diferentes sectores y la
participación de la ciudadanía. Innovation Unit trabaja elaborando
estudios e investigaciones para ofrecer una nueva metodología, Next Practice,
que mejore los servicios públicos, ajustándolos a las necesidades de
los ciudadanos. La organización está enfocada sobre todo a la
educación, y hasta 2006 formaba parte del Department for Children,
Schools and Families del gobierno británico. Actualmente trabaja con la
agencia gubernamental Becta, la compañía Cisco,
diferentes administraciones públicas británicas y fundaciones
educativas. En su web se recogen sus proyectos en marcha, así como
estudios y publicaciones enfocadas a la innovación en la educación.
epractice.eu
Portal de la Comisión Europea dirigido a las comunidades profesionales
vinculadas al eGobierno, eAdministración, eInclusión y eSalud. Se trata
de una iniciativa que tiene como objetivo poner en común las ideas,
experiencias y nuevos proyectos que surgen en toda Europa alrededor de
estos temas, a través de publicaciones y discusiones online, pero
también gracias a encuentros, workshops y presentaciones periódicas
organizados en diferentes países europeos. La web quiere ser además un
punto de referencia para todos aquellos usuarios que quieran participar
en la toma de decisiones sobre el funcionamiento de los gobiernos y los
servicios de las administraciones.
Web The Young Foundation
The Young Foundation es una de las organizaciones europeas más importantes en la investigación e impulso de la innovación social.
La Fundación, situada en Londres, trabaja tanto a nivel teórico, a
través de estudios, publicaciones y encuentros, como en la práctica,
llevando a cabo proyectos que den respuesta a necesidades sociales
poniendo en contacto a administraciones públicas, entidades sociales y
empresas. The Young Foundation nació en 2005 a partir del Institute of Community Studies, fundado por Michael Young en 1954.
Actualmente la fundación está dirigida por Geoff Mulgan,
quien hasta 2004 trabajó como director de la Unidad de Estrategia del
gobierno británico y anteriormente, como consejero de Gordon Brown.
Sol España, sociedad para el aprendizaje organizativo
Página web española que forma parte de la comunidad global SoL
(Society for Organizational Learning), una plataforma donde trabajan
personas e instituciones a nivel internacional con el objetivo de
desarrollar y conseguir cambios innovadores en el aprendizaje
organizativo. Dentro de la comunidad trabajan compartiendo ideas tanto
empresas como ONGs, investigadores y administraciones públicas.
El aprendizaje organizativo consiste, según SoL, en mejorar la
comunicación para facilitar la resolución de problemas y el trabajo en
equipo, así como en fomentar el aprendizaje continuo.
SIX: Social Innovation eXchange
SIX es una plataforma que integra las principales organizaciones de todo el mundo que actualmente trabajan dentro del campo de la innovación social. Un espacio participativo de intercambio de experiencias, análisis y estudios para conocer qué se está realizando a nivel internacional dentro de la innovación social y cuales son sus retos.