En Zaragoza está en marcha el proyecto Estonoesunsolar, una iniciativa para dar uso a solares vacíos del casco antiguo, con un presupuesto bajo y la participación de las asociaciones vecinales. Tras el éxito de las primeras actuaciones, la idea se ha trasladado también a otros barrios de la ciudad. Otras iniciativas como Isla Ciudad en Madrid, proponen usos temporales de los espacios vacíos.
 |
En septiembre se ha
organizado un ciclo de cine en varios espacios de Estonoesunsolar.
|
Ante la carencia
endémica de zonas públicas en las ciudades, los solares vacíos resultan
un derroche de espacio, además de puntos que se convierten rápidamente
en lugares sucios y degradados. La idea de Estonoesunsolar empezó
como un plan de empleo para implicar a personas paradas en la limpieza
de varios solares del centro histórico zaragozano, con la intención de
mejorar el aspecto de estas zonas olvidadas a la espera de un uso definitivo.
Partiendo de esa base y
a través de la colaboración de la arquitecta Patrizia di Monte, la
iniciativa del Ayuntamiento fue más allá del objetivo original,
convirtiéndose en un proyecto para dar usos temporales a estos espacios,
respondiendo a las demandas vecinales. Hasta ahora se han realizado
cinco intervenciones, transformando los solares en zonas de juego
infantiles, pequeños campos de fútbol, huertos urbanos o parques para
jugar a petanca.
Ahora el Ayuntamiento
de Zaragoza ha decidido extender
la iniciativa a otros barrios de la ciudad, con un total de 14
proyectos. Tras cada uno de los solares hay una asociación vecinal, que
participa en la decisión acerca el uso del espacio y su gestión, y una
de las premisas es que el coste de la actuación sea muy bajo,
priorizando el uso de materiales reciclados. El consistorio ha
presupuestado 2 millones de euros para la revitalización de 35 mil
metros cuadrados, convertidos, al menos temporalmente, en espacio
público.
Dotar de un nuevo uso a
una zona degradada es también la idea del proyecto Isla
Ciudad en Madrid, aunque en este caso se trata de una iniciativa de
tan solo dos semanas, incluida dentro de las actividades de La Noche en Blanco.
Con la ayuda de voluntarios y patrocinio privado, el colectivo de
arquitectos Exyzt convirtió en pocos
días una plaza vacía de la ciudad en un espacio para el ocio, con zonas
de juego, una pequeña piscina, espacios para realizar talleres y un
escenario con actuaciones de música y teatro. El proyecto estará abierto
solo hasta el próximo 26 de septiembre, como una actuación cultural que
muestra las múltiples posibilidades de uso que pueden tener los
espacios abandonados de la ciudad.
También puede
interesarte: