La Comisión Europea ha
realizado una selección de aquellos proyectos que promueven
comportamientos innovadores y creativos, y que contribuyen a la
transformación social a través de la búsqueda de nuevas soluciones.
Entre las iniciativas escogidas está Disonancias, un proyecto donde artistas y organizaciones o empresas trabajan conjuntamente en un proceso de innovación abierta.
 |
Imagen de la web de la plataforma Disonancias.
|
Dentro del marco del Año Europeo de la Creatividad y la Innovación,
la Comisión Europea ha destacado Disonancias como ejemplo de buena
práctica, donde se busca la innovación en metodologías, servicios y
productos a través de la colaboración entre una persona o equipo del
entorno artístico y empresas o entidades. La plataforma Disonancias,
que está gestionada por el grupo Xabide y cuenta con la participación del Gobierno Vasco, Spri e Innobasque, ha organizado cuatro ediciones anuales de creación de proyectos, y desde 2008 tiene en marcha también una edición en Catalunya.
Otras prácticas seleccionadas por la Comisión Europea como buenos ejemplos han sido el proyecto Anem de Viatge (Vamos de Viaje), una iniciativa impulsada por la Fundación Fira Mediterrania
de cultura tradicional, donde alumnos de primaria realizan actividades
audiovisuales durante todo el curso dentro y fuera de la escuela para
crear un espectáculo multimedia; Espacios para la creación joven,
de la Junta de Extremadura, un proyecto para la reutilización de
edificios abandonados como espacios de creación artística para jóvenes;
el Parque Audiovisual de Terrassa,
un centro de impulso de la producción audiovisual y la formación donde
también se organizan actividades culturales para la ciudadanía o el
programa La información juvenil se mueve de la Xunta de Galicia, dirigido a acercar las ofertas culturales a los jóvenes de las áreas rurales.
También puede interesarte: