Marketing, posicionamiento, analíticas, modelos de negocio digitales, herramientas de lanzamiento y mucho más! Sólo necesitan tres meses, 76 horas, viernes y sábados para adentrarse en este apasionado mundo de negocios de internet!
Llega la nueva edición de DeustoSTART Digital, que comienza el 19 de febrero y finaliza el 30 de abril de 2016. Tres meses intensivos en los que se aprenderá las claves del éxito en el mundo digital.
La tercera edición de DeustoSTART Digital se desarrollará en el Centro de Emprendimiento Deusto Entrepreneurship Centre de la Universidad de Deusto, en Bilbao, durante 76 horas lectivas y varios meses intensivos de formación. El programa contará con un conjunto de personas ponentes y mentoras, escogidas de entre las empresas y profesionales de Internet más relevantes de todo el estado, con una nutrida representación de profesionales del ecosistema de Internet de Euskadi.
La metodología de DeustoSTART Digital, se apoya en cinco pilares fundamentales: formación, co-working, mentorización, co-emprendimiento y un foro de inversión. Su objetivo es facilitar a las personas emprendedoras herramientas, visión, criterio, orientación y contactos que les ayuden a diseñar y madurar sus negocios digitales.
Con este objetivo se permite facilitar su lanzamiento y mejorar su tasa de éxito en la negociación con aceleradoras e inversores especializados.
Wake up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por...Leer más
ComparteCorowai, firma alavesa que diseña y fabrica cabañas para árboles con el concepto “Do it...Leer más
ComparteEl principal propósito de la iniciativa GOMUTAK, es ayudar a toda persona con dificultad de llevar...Leer más
ComparteLa cooperativa Ariwake organiza COLABORAR, el primer encuentro virtual de emprendimiento...Leer más
ComparteWake up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por...Leer más
ComparteInformación diaria, segmentada por sectores de actividad y
países de interés para tomar las decisiones más
competitivas.
Para pymes, para diversificar mercados, becas en el extranjero, licitaciones internacionales, subvenciones a fondo perdido para afinzar la exportación, ayudas para implantaciones o formación específica en internacionalización.
Te interesa ¿verdad?