Un proyecto científico, liderado por el centro cooperativo de investigación en biociencias CIC bioGUNE, ha descubierto un nuevo mecanismo encargado de facilitar la regeneración de la mielina, sustancia que envuelve las neuronas, en el sistema nervioso periférico tras sufrir una lesión.
El estudio, también coordinado por University College London (UCL), ha desvelado además que las células formadoras de mielina en los órganos del sistema nervioso central -cerebro y médula espinal- carecen de ese capacidad regenerativa.
La mielina es una sustancia compuesta de proteína y lípidos –lipoproteína- que recubre las neuronas encargadas de transmitir los impulsos nerviosos. Esta lipoproteína es un aislante que permite la transmisión rápida y eficiente de los impulsos eléctricos generados en las neuronas a las diferentes áreas del cuerpo sin pérdida de intensidad.
Cuando la mielina sufre algún tipo de lesión, los impulsos nerviosos se retrasan o incluso se detienen y se pueden producir enfermedades neurodegenerativas severas como la esclerosis múltiple, entre otras.
El estudio, encabezado por el investigador Ikerbasque de CIC bioGUNE Ashwin Woodhoo y el científico del UCL Kristján Jessen, ha demostrado que las células del sistema nervioso periférico son capaces de eliminar internamente la mielina dañada tras una lesión y guiar un proceso regenerativo.
El proyecto, publicado recientemente en la revista The Journal of Cell Biology, concluye que las células que se encuentran en el sistema nervioso periférico, denominadas células de Schwann, son capaces de destruir la mielina que ha resultado dañada tras una lesión nerviosa mediante autofagia, un proceso celular altamente regulado que consiste en degradar y reciclar la sustancia que ha quedado inservible internamente.
Tras contribuir a su eliminación, estas células se organizan para impulsar el proceso de regeneración neuronal.
La pérdida de mielina desemboca en las denominadas enfermedades desmielinizantes. Algunas, como la esclerosis múltiple, tienen lugar en el sistema nervioso central. Otras menos conocidas como el síndrome de Guillain-Barré, un trastorno autoinmune que causa debilidad muscular y parálisis, se producen en el sistema nervioso periférico.
“El estudio permitirá comprender mejor distintas enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso periférico. La pérdida de mielina es un factor universal en distintas neuropatías. Nuestros resultados pueden ser aplicados al conocimiento de estas enfermedades”, explica Woodhoo.
La constante evolución de las tecnologías de inteligencia artificial ofrece grandes...Leer más
ComparteLas herramientas de visión artificial, sea para el control de piezas o para la supervisión de...Leer más
ComparteEl centro tecnológico Ikerlan, la empresa guipuzcoana Laulagun y el Clúster de...Leer más
ComparteLos proyectos destinados a la implantación del teletrabajo y los relacionados con...Leer más
ComparteLa actividad de las ciudades es una gran generadora de datos gracias a los numerosos sensores que...Leer más
ComparteInformación diaria, segmentada por sectores de actividad y
países de interés para tomar las decisiones más
competitivas.
Para pymes, para diversificar mercados, becas en el extranjero, licitaciones internacionales, subvenciones a fondo perdido para afinzar la exportación, ayudas para implantaciones o formación específica en internacionalización.
Te interesa ¿verdad?