Ceit-IK4 lidera un proyecto europeo que busca desarrollar un sistema avanzado para mejorar el posicionamiento de los bomberos y equipos de rescate
Los equipos de rescate y los cuerpos de bomberos emplean habitualmente sistemas de posicionamiento basados en satélites en las labores de extinción de incendios. Sin embargo, factores como el exceso de humo, la densidad de los bosques o los terrenos irregulares provocan en ocasiones que estas tecnologías fallen.
En este contexto, el centro tecnológico guipuzcoano Ceit-IK4 lidera el proyecto europeo AIOSAT (Autonomous Indoor Outdoor SafetyTracking System), que busca desarrollar una tecnología avanzada que permita mejorar el posicionamiento de los bomberos y los equipos de rescate tanto en inmuebles como en exteriores.
Para ello, la iniciativa tiene como finalidad desarrollar un sistema de posicionamiento avanzado y una aplicación de seguimiento y alerta que mejoren la fiabilidad y resultados en los trabajos de lucha contra el fuego y superar así las limitaciones del GPS en las intervenciones de rescate.
Además del centro tecnológico vasco, el consorcio del proyecto está conformado por escuelas militares, una ingeniería sevillana especializada en comunicaciones, centros de formación del fuego y centros de investigación de Holanda y Bélgica.
El proyecto, que celebró el pasado mes de diciembre su sesión inaugural, tiene una duración de 30 meses y cuenta con un presupuesto aproximado de dos millones de euros.
La oferta tecnológica y de infraestructuras de I+D público-privada vasca, el Basque Digital...Leer más
ComparteLas empresas tractoras involucradas en la iniciativa han seleccionado a los participantes tras...Leer más
ComparteBridgestone, una de las empresas tractoras del programa BIND 4.0 en la tercera edición del...Leer más
ComparteAmatech Group se está convirtiendo en uno de los grupos de referencia en Euskadi en lo que se...Leer más
ComparteSegún un informe reciente del Instituto Nacional de Estadística, el 70% de las compañías del...Leer más
ComparteInformación diaria, segmentada por sectores de actividad y
países de interés para tomar las decisiones más
competitivas.
Para pymes, para diversificar mercados, becas en el extranjero, licitaciones internacionales, subvenciones a fondo perdido para afinzar la exportación, ayudas para implantaciones o formación específica en internacionalización.
Te interesa ¿verdad?