El evento está dedicado a las tecnologías libres y al conocimiento abierto
Bilbao será el próximo año el escenario de Librecon Powered by CEBIT, evento dedicado a las tecnologías libres y al conocimiento abierto, fruto de un acuerdo alcanzado por la Asociación de Empresas de Tecnologías Libres y Conocimiento Abierto de Euskadi (ESLE) y CEBIT, la principal feria mundial de innovación tecnológica que se celebra todos los años en Hannover.
Este foro, que tendrá lugar en el Palacio Euskalduna de la capital vizcaína en noviembre de 2018, nace con la vocación de impulsar Bilbao como epicentro de las tecnologías libres y reforzar el posicionamiento de Euskadi en este sector estratégico para la economía.
El acuerdo fue rubricado la semana pasada en Bilbao por el presidente de ESLE, Eneko Astigarraga, y el vicepresidente de CEBIT, Marius Felzmann. Al acto acudieron el director de Tecnología e Innovación de SPRI, Aitor Cobanera, el presidente de ASOLIF, David Olmos, la diputada foral de Administración Pública y Relaciones Institucionales, Ibone Bengoetxea, y la directora general de BilbaoEkintza, Nora Sarasola.
El nuevo Librecon powered by CEBIT permitirá ampliar la dimensión internacional de las anteriores ediciones de Librecon celebradas en Bilbao en 2014 y 2016.
“La irrupción de las tecnologías digitales ha transformado por completo nuestra forma de relacionarnos, viajar, divertirnos y consumir. Pero esa transformación también alcanza ámbitos como la industria, los servicios financieros o la gestión de los recursos públicos. Queremos que la nueva Librecon powered by CEBIT sea cómplice de esta revolución y se convierta en un escenario que promueva la creación de nuevos modelos de negocio basados en tecnologías open source”, asegura Astigarraga.
Por su parte, Felzmann ha calificado el acuerdo como “una oportunidad única para seguir impulsando el conocimiento de las tecnologías abiertas y las oportunidades de desarrollo económico que ofrece el software libre impulsado por el tejido empresarial y las instituciones de Bizkaia”.
La constante evolución de las tecnologías de inteligencia artificial ofrece grandes...Leer más
ComparteLas herramientas de visión artificial, sea para el control de piezas o para la supervisión de...Leer más
ComparteEl centro tecnológico Ikerlan, la empresa guipuzcoana Laulagun y el Clúster de...Leer más
ComparteLos proyectos destinados a la implantación del teletrabajo y los relacionados con...Leer más
ComparteLa actividad de las ciudades es una gran generadora de datos gracias a los numerosos sensores que...Leer más
ComparteInformación diaria, segmentada por sectores de actividad y
países de interés para tomar las decisiones más
competitivas.
Para pymes, para diversificar mercados, becas en el extranjero, licitaciones internacionales, subvenciones a fondo perdido para afinzar la exportación, ayudas para implantaciones o formación específica en internacionalización.
Te interesa ¿verdad?