Noticias 28 mayo, 2024

Sinnple, apostar por la sostenibilidad para ser competitivos

La firma donostiarra lleva más de 10 años acompañando a empresas y organizaciones a mejorar su impacto socioambiental, el 83 % de ellos pymes.

En 2011, en plena crisis y en un contexto donde la sensibilidad por la sostenibilidad era mucho menor que en la actualidad, nace en Donostia Sinnple con el objetivo de facilitar a las empresas y organizaciones el camino hacia la mejora de su impacto socioambiental. Esto abarca todo aquello que una entidad puede hacer por la sociedad; desde sus procesos, productos o servicios, hasta las personas a las que emplea y sus condiciones, o la relación que mantiene con su comunidad.  

En aquel momento, recuerda Iñigo Benedicto, cofundador de Sinnple, “la única manera de ayudar era entender el ritmo frenético del entorno empresarial, conocer muy bien todos los aspectos socioambientales y saber poner el foco en lo importante, para que pudiesen dar los primeros pasos. En vez de plantearles el camino perfecto, plantearles el camino posible. Esto es una carrera de fondo y hacerlo ‘sinnple’ es saber por dónde empezar; es conseguir pequeñas victorias que impulsen a las empresas a seguir este camino”. 

Desde entonces ha acompañado a entidades como Uvesco, Salto Systems, Bellota o Real Sociedad, entre muchas otras, a mejorar sus procesos, productos, servicios y estructuras en clave de sostenibilidad. Pero, sobre todo, lo ha hecho junto a pymes, y es que el 83% de empresas a las que acompañan son, precisamente, pequeñas y medianas. “En este ecosistema hay un fuerte compromiso y unos valores muy marcados. Están más pegadas a la gente y a su entorno y el proceso de decisión es más rápido, lo cual afecta a la hora de embarcarse en un proceso como este, pero, al mismo tiempo, cuentan con menos recursos y más sensación de urgencia”, explica Benedicto. 

Sin embargo, el mayor cambio que ha observado en los últimos dos años ha sido la implicación de grandes empresas. “Por una mezcla de conciencia, regulación y presión del cliente hemos visto a grandes empresas embarcándose en procesos de este tipo”, subraya el cofundador de la empresa de Donostia. “El hándicap que tienen es que es mucho más difícil girar el rumbo de una organización tan grande. Tienen más recursos y más capacidad de comunicar, pero el cambio al inicio es lento. Aun así, esto va de personas. Con una persona motivada siempre encontraremos la forma de que la sostenibilidad pase a ser estratégica en unos cuantos años”, añade.

Y es que para ser competitivos debemos ser cada vez más sostenibles”, asegura Benedicto. “Por ejemplo, ninguna empresa podrá ser competitiva sin reducir su huella para 2030; ninguna será capaz de captar talento si no se apuesta por la igualdad de género y la diversidad; ni habrá empresa que se pueda permitir el lujo de no contarle a sus clientes todo lo que hace por la sostenibilidad”.

Para embarcarse en este camino, como en otros muchos, el primer paso es mirar hacia dentro, así lo explica el responsable de Sinnple: “La experiencia nos ha mostrado que una empresa que empieza dándose cuenta de lo que ya hace bien tiene muchas más posibilidades de avanzar más rápido. Parece contraintuitivo, porque estamos acostumbrados a ser duros en el juicio. Pero si nos tomamos un tiempo para reconocernos lo que ya hemos conseguido, encontraremos más aliados y credibilidad, porque comenzaremos desde un lugar más justo con el esfuerzo de la empresa y mucho más alentador para quien empieza. La inmensa mayoría de empresas ya tiene parte del camino recorrido, aunque no lo sepa”.

En esta línea, desde Sinnple ven un escenario prometedor para avanzar: “Creo que en Euskadi tenemos muchos elementos a favor para que el impacto socioambiental sea una herramienta de competitividad y no nos quedemos atrás. Tenemos un ecosistema que tiene muy presente su entorno, una cultura empresarial basada en la innovación y una sociedad que le da mucha importancia a la cohesión y la cooperación. Ahora depende de todos los agentes del ecosistema que sepamos utilizarlos frente a los retos que nos vamos a encontrar”, concluye. 

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia. 

Noticias relacionadas

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales
15/05/2025 Descarbonización

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales

El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables
15/05/2025 Descarbonización

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables

El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Presentado el plan Deskarboniza 2025

Presentado el plan Deskarboniza 2025

Deskarboniza es un plan basado en la colaboración interinstitucional, que reúne diferentes programas de ayudas del Gobierno Vasco y deducciones fiscales de las Diputaciones Forales para impulsar la descarbonización inteligente de la industria de Euskadi

Abierto el plazo para solicitar el programa Descarbonización Industrial 2025: hasta 1,5 millones de ayuda por empresa

Abierto el plazo para solicitar el programa Descarbonización Industrial 2025: hasta 1,5 millones de ayuda por empresa

Abierto hasta el 30 de junio, el programa destina 22 millones de euros a apoyar las inversiones y acompañar a la industria vasca en el proceso de mejorar su competitividad, en un contexto europeo y global de transición hacia la neutralidad climática.

El 7 de mayo se abre el plazo para acceder a los 22 millones de euros para la descarbonización de la industria vasca
02/05/2025 Descarbonización

El 7 de mayo se abre el plazo para acceder a los 22 millones de euros para la descarbonización de la industria vasca

Se trata de la segunda edición del programa del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco que gestiona SPRI

El Gobierno Vasco impulsa la descarbonización industrial con incentivos, ayudas y un hidroducto de hidrógeno verde para Aiaraldea
30/04/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco impulsa la descarbonización industrial con incentivos, ayudas y un hidroducto de hidrógeno verde para Aiaraldea

El Lehendakari Imanol Pradales ha visitado hoy las nuevas instalaciones de Vidrala en Llodio, donde ha inaugurado el nuevo horno

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes

“Queremos reconocer el trabajo de nuestro sector industrial", ha manifestado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»

"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera   

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera  

El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.