Impulso a la mejora medioambiental de la industria vasca a través del programa Descarbonización Industrial
El Gobierno Vasco, a través de la Dirección de Industria y Transición Energética y con el apoyo del grupo SPRI, convocan una nueva edición del programa de Ayudas Descarbonización Industrial, con el objetivo de fomentar las inversiones en instalaciones productivas para que generen menos gases de efecto invernadero.
Desde el 11 de abril hasta el 20 de junio las empresas podrán solicitar ayudas de hasta 1,5 millones para afrontar las inversiones que conlleven la descarbonización de sus instalaciones industriales y procesos productivos.
La descarbonización como oportunidad para mejorar la competitividad
Reducir las emisiones de carbono debe impulsar la innovación dentro de las empresas
La reducción de emisiones de carbono y la transición hacia energías limpias y procesos más sostenibles, puede representar una oportunidad significativa para la competitividad empresarial en varios niveles.
Esa búsqueda de soluciones para reducir las emisiones de carbono debe impulsar la innovación dentro de las empresas. Desarrollar tecnologías, productos o procesos más eficientes y sostenibles diferencia a la empresa que lo lidera y la hace más competitiva en el mercado.
Del mismo modo, adoptar medidas para reducir el consumo de energía y utilizar fuentes renovables puede conducir a una mayor eficiencia operativa y reducir los costes a largo plazo. Las empresas que optimizan su uso de recursos energéticos pueden ser más competitivas al tener costes de producción más bajos.
Además, esas empresas suelen ser percibidas como responsables y comprometidas con el medio ambiente y la sociedad en su conjunto. Lo que ayuda a mejorar su imagen de marca, aumentar la lealtad de los clientes y la confianza de los inversores.
A medida que los gobiernos implementan regulaciones más estrictas sobre las emisiones de carbono y promueven la transición hacia energías renovables, las empresas que anticipan y se adaptan a estos cambios regulatorios pueden evitar sanciones y costes adicionales, manteniendo su competitividad en el mercado.
Ayudas para afrontar las importantes inversiones de las empresas
Por medio de las ayudas de Descarbonización Industrial 2024 podrás iniciar el proceso para convertir las instalaciones productivas en espacios que generen menos gases de efecto invernadero.
Podrás conseguir hasta 1,5 millones de euros para inversiones para:
- Comprar maquinaria vinculada directamente con el proceso productivo ya existente.
- Adquirir componentes adicionales auxiliares en el proceso productivo ya existente.
- Mejorar las instalaciones productivas, por ejemplo, optimizando los sistemas de climatización o calefacción de la planta industrial.
- Adquirir nuevos establecimientos o líneas de producción que todavía no existan.
- Proyectos que conlleven una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, como la utilización de nuevas materias primas sostenibles o secundarias, la gestión y valorización de residuos industriales y la sustitución de gases fluorados.
Todas las empresas industriales extractivas, transformadoras, productivas y de servicios conexos ligados al producto-proceso industrial, sean grandes, medianas o pequeñas, pueden solicitar las ayudas de Descarbonización Industrial 2024, siempre que sus inversiones se realicen en los centros de Euskadi.
Las empresas deberán realizar una inversión mínima de 100.000 euros para poder solicitar la ayuda y la intensidad de la misma varía según el tamaño de la empresa. Las Micro y Pequeñas empresas podrán recuperar el 30% de la inversión, las Medianas empresas el 25% y las Grandes, un 20%. Además, las empresas situadas en la Margen Izquierda de Bizkaia contarán con un 2,5% más de ayuda.
Impulsa tu empresa hacia la sostenibilidad medioambiental. ¡Solicita la ayuda para la Descarbonización Industrial antes del 20 de junio!
Noticias relacionadas

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes
“Queremos reconocer el trabajo de nuestro sector industrial", ha manifestado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi

El Departamento de Industria destina 22 millones de euros para la descarbonización de la industria vasca
El día 7 de mayo se abre el plazo de solicitud en la web de SPRI

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental
La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»
"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera
El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones
El informe de Coyuntura Ambiental 2024 señala que la calidad del aire ha mejorado, con casi el 91% de los días de 2023 presentando una calidad "buena" o "muy buena"

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil
En una jornada organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI en colaboración con Flanders Investment & Trade y el Cluster de Energía de Euskadi

El consejero Mikel Jauregi y la vicepresidenta de PepsiCo analizan la apuesta de la empresa para convertir la planta de Etxabarri-Ibiña en la primera del mundo en ser «cero emisiones»
La multinacional de la alimentación y bebidas ha instalado en el Parque Tecnológico de Álava parte de su Hub Digital Global y está especializado en Datos e Inteligencia Artificial

Ekisolar busca extender su negocio a la descarbonización
La empresa de Vitoria-Gasteiz, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, ofrece energía fotovoltaica en cubiertas industriales

Euskadi Agenda 2030 reconoce a 60 organizaciones por su compromiso con los objetivos de desarrollo sostenible
SPRI Y Parque Tecnológico de Euskadi han conseguido Diploma de Compromiso