Noticias 5 julio, 2022

Cuatro entidades de Euskadi participan en un proyecto europeo para optimizar los recursos forestales de madera

Tecnalia, Grupo Irurena, Peñascal Kooperatiba y Baskegur colaboran junto a otras organizaciones europeas en el proyecto Basajaun, una iniciativa para poner a prueba la viabilidad de materiales y soluciones innovadoras y sostenibles basadas en la madera a través de dos construcciones a escala real en Finlandia y Francia.
-

Tecnalia, Grupo Irurena, Peñascal Kooperatiba y Baskegur colaboran junto a otras organizaciones europeas en el proyecto Basajaun, una iniciativa para poner a prueba la viabilidad de materiales y soluciones innovadoras y sostenibles basadas en la madera a través de dos construcciones a escala real en Finlandia y Francia.  

Innovación, sostenibilidad y tecnología son la base del proyecto europeo Basajaun, una iniciativa que reúne a empresas de transformación de la madera, entidades de investigación, asociaciones y organismos públicos para maximizar el valor de los bosques y demostrar cómo se pueden optimizar las cadenas de construcción con madera.  

Liderada por el centro tecnológico vasco Tecnalia, miembro de la alianza BRTA, el proyecto cuenta con 29 colaboradores de 12 países, entre los que se encuentran otras tres entidades de Euskadi: Irurena Group, Peñascal Kooperatiba y Baskegur. Con el conocimiento de cada uno de ellos la iniciativa persigue fomentar la adopción de la madera como materia prima en productos y soluciones de construcción, además de demostrar que contribuyen a aumentar la calidad, la habitabilidad y el rendimiento de los edificios. 

 Para ello, una primera línea se centra en el desarrollo y la mejora de los materiales de construcción innovadores a base de madera (aislamiento térmico, compuestos, barnices, SIP) y los sistemas (estructura, fachadas, suelos, paredes, techo y fijaciones); para después pasar a una segunda línea en la que estos materiales son probados a través de la construcción de dos edificios de demostración a escala real en Finlandia y Francia. 

 “Con la iniciativa Basajaun, demostramos que los productos de madera de alto valor añadido pueden ser diseñados y desarrollados a escala de laboratorio, escalados y utilizados para construir dos edificios completos con el objetivo de crear una cadena de valor de la madera digitalizada y la promoción de las zonas rurales», explica Javier García-Jaca, director de proyectos de Tecnalia.  

Una tercera y cuarta línea abordan respectivamente el aspecto digital y el impacto de todo lo anterior en el desarrollo rural. Así pues, se llevará a cabo la digitalización de toda la cadena de valor de la construcción, desde el bosque hasta el edificio, para garantizar la trazabilidad y la transparencia del proceso de ingeniería; y se estudiará, no solo el impacto del desarrollo rural a escala regional, sino también el impacto ambiental de los productos. Para ello se desarrollará una plataforma temática que integre a los interesados de la región maderera con las zonas urbanas.  

Las construcciones

La construcción del edificio de Finlandia, a cargo del estudio de arquitectura holandés UNStudio, el centro de investigación finlandés VTT y la constructora finlandesa Vipura (todos miembros del proyecto), finalizará este 2022 y estará situado junto a las instalaciones de VTT en Jyväskylä. El edificio, de unos 500 metros cuadrados, tendrá un espacio combinado para reuniones y exposiciones, así como dos almacenes. Entre otras compañías, la vasca Irurena, experta en el desarrollo de soluciones para todo tipo de superficies (pintura, barniz…), suministrará sus materiales y productos para su construcción.  

 “El diseño del edificio de demostración aprovecha su entorno: por un lado, está conectado con los edificios existentes en el emplazamiento; y por otro, la fachada principal está orientada hacia las vistas del lago Jyväsjärvi. Este edificio experimental relaciona la arquitectura tradicional de madera de Finlandia con el futuro de la construcción en madera a través de un diseño consciente y detalles cuidadosamente elaborados. Los sistemas de construcción diseñados para el proyecto son modulares, y los materiales desarrollados en el consorcio Basajaun son sostenibles y de base biológica», explica el arquitecto Alejandro Sánchez Peña, de UNStudio.  

 El segundo edificio se construirá en el colegio de Pian-Médoc, situada en la región de Aquitania, departamento de Gironda (miembro del proyecto), y alojará al personal del colegio. Tal y como el de Finlandia se espera que su construcción finalice este año.   

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.   

Noticias relacionadas

Tantak trabaja para cuidar y proteger el medio ambiente

Tantak trabaja para cuidar y proteger el medio ambiente

Esta Organización tiene como objetivo velar por nuestros mares, incentivar hábitos de vida saludable y llevar a cabo acciones para la mejora del planeta 

Blueline: La primera línea de chimeneas y conductos de acero inoxidable premium de bajas emisiones del mundo

Blueline: La primera línea de chimeneas y conductos de acero inoxidable premium de bajas emisiones del mundo

Blueline representa un paso decisivo hacia la construcción sostenible, combinando innovación técnica con un compromiso real medioambiental

El Gobierno Vasco pone en marcha la iniciativa BasquESG para impulsar la competitividad y sostenibilidad de las pymes vascas

El Gobierno Vasco pone en marcha la iniciativa BasquESG para impulsar la competitividad y sostenibilidad de las pymes vascas

Se trata de uno de los proyectos transformadores incluidos en el recién aprobado Plan de Industria de Euskadi 2030, y espera alcanzar a medio millar de pymes en 2026

El Gobierno Vasco y la ONG Alboan presentan los avances del programa Euskadiko Enpresetatik Mundura

El Gobierno Vasco y la ONG Alboan presentan los avances del programa Euskadiko Enpresetatik Mundura

El programa pretende estimular la contribución de las empresas vascas a la Agenda 2030

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

27, 28, 29 y 30 de noviembre: empresas responsables, B-Corps, organizaciones, proyectos profesionales, sociales y emprendedores, se dan nuevamente cita en Ekongreso 2025.

Arrancan las obras del primer parque eólico en Euskadi en 20 años y el Gobierno Vasco activa un proceso de reflexión ciudadana sobre el despliegue de las renovables

Arrancan las obras del primer parque eólico en Euskadi en 20 años y el Gobierno Vasco activa un proceso de reflexión ciudadana sobre el despliegue de las renovables

Este proyecto eólico -primero en Euskadi en dos décadas-, está impulsado por la sociedad público-privada, participada por Iberdrola y el Ente Vasco de la Energía

Euskadi protagonista de la electrificación mundial

Euskadi protagonista de la electrificación mundial

El consejero de Industria Mikel Jauregi ha presentado la iniciativa Grid4Industry con motivo de la celebración en Euskadi de ENLIT, la cita internacional que reúne en Euskadi a cerca de 15.000 expertos en energía eléctrica.

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

El desarrollo de tecnologías del hidrógeno verde centra el Foro de Descarbonización de la industria vasca

El desarrollo de tecnologías del hidrógeno verde centra el Foro de Descarbonización de la industria vasca

La séptima edición del encuentro para la descarbonización industrial entre el Gobierno Vasco, a través de SPRI, y la alianza de clústeres industriales DCARTECH, consolida la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Euskadi refuerza su apuesta por una “más industria, mejor industria y menos emisiones” con el despliegue de la Red Troncal de Hidrógeno
03/11/2025 Descarbonización

Euskadi refuerza su apuesta por una “más industria, mejor industria y menos emisiones” con el despliegue de la Red Troncal de Hidrógeno

El Plan de Industria Euskadi 2030 apuesta por la descarbonización inteligente, el mix energético y la neutralidad tecnológica, impulsando tanto la electrificación como también otras tecnologías limpias como el hidrógeno verde

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.