La consejera Arantxa Tapia, en la inauguración.
Innovación Invest in Basque Country Transformación Digital
Noticias 30 enero, 2020

Inaugurada una fábrica de prensado en Abanto (Bizkaia) que fortalecerá el sector aeronáutico vasco

La consejera Arantxa Tapia, ha asistido al acto de apertura de la planta de la empresa ITS Bilbao, que ha recibido la ayuda del Grupo SPRI, a través de su área Invest in the Basque Country
-

La consejera Arantxa Tapia, ha asistido al acto de apertura de la planta de la empresa ITS Bilbao, que ha recibido la ayuda del Grupo SPRI, a través de su área Invest in the Basque Country

La fábrica ofrece un sistema de prensado en caliente único en el sur de Europa

La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno vasco, Arantxa Tapia, ha inaugurado este miércoles en Abanto (Bizkaia) la fábrica de prensado isostático en caliente más moderna del sur de Europa, una infraestructura que acarreará un fuerte impulso del sector aeronáutico vasco. La planta  de la empresa Isostatic Toll Services Bilbao (ITS  Bilbao) ha sido apoyada por el área de atracción de inversión extranjera del Grupo SPRI Invest in the Basque Country que ha coordinado diferentes subvenciones, como los programas Indartu (apoyo a empresas ubicadas en áreas desfavorecidas) y Gauzatu (ayuda a la inversión generadora de empleo). La inversión ha sido de 9 millones de euros.

 

Isostatic Toll Services Bilbao es un proyecto altamente tecnológico muy demandado para aplicaciones críticas claves de  alto rendimiento y cero defectos en sectores como la aeronáutica, la medicina y la fabricación aditiva en general. Su llegada a Euskadi ha sido de la mano de empresas aeronáuticas que demandan de esta tecnología para aumentar su productividad y cubrir sus necesidades.

 

La presión isostática en caliente es sinónimo de una producción de alto rendimiento y de materiales y componentes de gran calidad. A través de esta tecnología se pueden utilizar diferentes materiales para fabricar componentes singulares y de alto valor añadido y grandes prestaciones. La tecnología proviene de Estados Unidos de la empresa líder en esta tecnología, AIP, puesta a punto por ITS, ambos socios de ITS Bilbao, que dispone de tres centros en Estados Unidos certificados y validados para motores a reacción. Además, también participa la empresa AMEPT, que cuenta con un equipo de ingenieros de materiales expertos en el uso de estas tecnologías.

 

La instalación puesta en marcha en Abanto y Zierbena será la única con este tipo de tecnologías implantadas en el sur de Europa y la de mayor tamaño. Sus servicios de alto rendimiento no se dirigirán únicamente a la industria aeronáutica vasca, sino también a otras empresas aeronáuticas europeas dada la alta demanda de esta tecnología en todo el sector.

 

La estrategia de atracción de inversión extranjera en Euskadi está orientada a que lleguen proyectos de alto valor añadido con generación de empleo e inversiones en sectores prioritarios para Euskadi (RIS 3). Para su consecución, el Área de Invest in the Basque Country trabaja en estrecha colaboración con los clusteres vascos, como el aeronáutico, para la búsqueda de proyectos internacionales que complementen la oferta de empresas vascas en nichos de oportunidad no cubiertos aquí. Este es el caso de la atracción de proveedores de alta tecnología que mejoran la competitividad de nuestras empresas como es el caso de ITS Bilbao.

 

En el pasado año 2019, el Área de Invest in the Basque Country ha gestionado 129 proyectos de inversión extranjera, de los cuales, se han cerrado con éxito 36 proyectos que suponen una inversión de 133 M€ y la creación de 642 empleos, además de contribuir al mantenimiento de 404 empleos.  La mayoría de los proyectos gestionados han sido de inversión productiva provenientes de Estados Unidos, al igual que este proyecto de ITS. También se han trabajado proyectos de otros países como Alemania, tanto de implantaciones productivas como Centros de I+D.

 

Desde el año 2014 que comenzó la estrategia Invest in the Basque Country se han   cerrado con éxito un total de 136 proyectos que han supuesto la creación de 2.615 nuevos empleos y el mantenimiento de 3.409 puestos de trabajo. En total la inversión contabilizada de este tipo de proyectos ha sido de 603 millones de euros.

Noticias relacionadas

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
18/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas se ha ampliado y permanecerá abierto hasta el 3 de octubre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional
18/09/2025 Innovación

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional

Con este acuerdo, ambas entidades del Grupo MONDRAGON consolidan la alianza que mantienen desde hace años, apostando por reforzar su colaboración tecnológica e institucional.

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

El 8 de octubre Javier Martínez Aldanondo, referente internacional en inteligencia organizacional, inaugurará la Semana con una ponencia sobre la cultura del aprendizaje para anticipar el futuro en la era de la Inteligencia Artificial.

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Entrevista a Mikel Jauregi en el programa Quest Means Business de CNN International

Entrevista a Mikel Jauregi en el programa Quest Means Business de CNN International

En directo desde el Museo Guggenheim de Bilbao, un escaparate internacional de primer nivel para mostrar al mundo la fuerza de la marca Basque Country, uniendo industria, cultura y gastronomía

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial
02/09/2025 BDIH

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial

Liderado por el Basque Artificial Intelligence Center, permitirá a las empresas vascas acceder a herramientas de computación avanzada y almacenamiento de datos.

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.