Desarrollo profesional y liderazgo inclusivo: Claves en la 4º sesión de B-WOMENIN Global
El programa B-WOMENIN Global Meeting & Expanding 2024 celebró su cuarta sesión el pasado miércoles, 23 de octubre, en la Cámara de Comercio de Bilbao. Esta iniciativa, promovida por Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de empresas vascas integrada en Grupo SPRI, busca fortalecer la presencia de las mujeres en el ámbito de la internacionalización empresarial.
Ainhoa Ondarzabal, Consejera Delegada de Basque Trade & Investment, fue la encargada de abrir el encuentro subrayando que “nuestro objetivo es claro: empoderar a las mujeres para que desempeñen roles clave en la internacionalización de nuestras empresas, fortaleciendo así nuestra economía y presencia global.”
“Hoy seguiremos profundizando en las variadas formas de hacer negocios a nivel global y consecuentemente, en las competencias transversales necesarias para liderar con empatía, comunicarse con claridad y negociar con confianza, asegurando así relaciones sólidas y duraderas en cualquier parte del mundo.”, añadió.En esta línea, se abordaron temas cruciales para el desarrollo profesional de las mujeres en el ámbito empresarial.
Para ello, la jornada contó con la intervención de Garbiñe Henry, directora de Innovación y Emprendimiento en la Universidad de Deusto; Marta Jimeno, Head of Inclusion & Diversity Program Office en Siemens Energy; Naiara Alonso, consultora en INDOLINK Consulting; y Nuria Gisbert, directora general en CIC Energigune. Estas expertas compartieron sus experiencias y aprendizajes adquiridos a lo largo de sus trayectorias profesionales, además de anécdotas personales que inspiraron y motivaron a las participantes.
En este diálogo, moderado por Usoa Agirre, directora de Red la Exterior de BasqueTrade, se destacó la importancia de desarrollar competencias clave como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la adaptabilidad y flexibilidad, y una actitud curiosa, con énfasis en la necesidad de ‘reciclarse’ constantemente y seguir aprendiendo. También se subrayó la relevancia de dominar idiomas y gestionar el tiempo de manera efectiva, priorizando con claridad para decidir en qué centrarse. En un entorno multicultural, se resaltó el respeto, la tolerancia, la escucha activa y la sensibilidad cultural como pilares fundamentales.
Asimismo, se insistió en la necesidad de formar a los líderes de equipos para que adopten un liderazgo inclusivo. En relación con esto, se presentó un método para ayudar a mejorar las habilidades sociales y a gestionar mejor los conflictos, permitiendo sacar lo mejor de cada persona en el entorno profesional y personal.
Se analizaron también las barreras que continúan limitando el talento femenino en el mundo empresarial, haciendo un llamado a las organizaciones para que se conviertan en agentes activos promoviendo el desarrollo y la promoción de las mujeres. Al mismo tiempo, se animó a las participantes a seguir un proceso de aprendizaje continuo y a apoyarse mutuamente en su desarrollo profesional. Las expertas coincidieron en que estos esfuerzos, tanto a nivel organizacional como individual, “son fundamentales para ofrecer mayores oportunidades de crecimiento a las mujeres profesionales”.
La próxima sesión, que será la penúltima del programa, tendrá lugar el 20 de noviembre en Bilbao. En ella se compartirán casos inspiradores de mujeres emprendedoras que han superado obstáculos y ampliado sus proyectos a mercados internacionales. Las inscripciones para este encuentro están abiertas y se pueden realizar a través del siguiente enlace:
Noticias relacionadas

Empresas vascas exploran oportunidades vinculadas a la transformación urbana de Bogotá
Jornada con la participación de diez empresas vascas especializadas en infraestructuras, interesadas en aportar sus soluciones tecnológicas a la capital colombiana.

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Buscamos entidades colaboradoras que gestionen las becas Global Training
Cada entidad podrá presentar una oferta de entre 50 y 80 becas para jóvenes con titulación universitaria de grado o formación profesional de grado superior

El Gobierno Vasco continúa estrechando las relaciones económicas y empresariales entre Euskadi y Japón
El consejero Mikel Jauregi se ha reunido con el Vice-Ministro de Finanzas de Japón, y ha participado en diversos encuentros institucionales, económicos y empresariales para reforzar las relaciones entre Euskadi y Japón.

Las becas BEINT celebran su jornada de exámenes con más de un centenar de aspirantes
En total participaron 134 personas en esta fase del proceso selectivo -73 mujeres y 61 hombres-

Informes estratégicos para acercar al tejido vasco la innovación global en automoción
Basque Trade & Investment pone a disposición de las empresas vascas información detallada sobre los nuevos productos y tecnologías presentados en cinco de las principales ferias internacionales del sector

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa
El convenio supone trabajar para desarrollar una solución integral que permita fabricar sistemas de almacenamiento estacionario en Euskadi, en colaboración con un socio industrial de referencia y con el respaldo de los centros tecnológicos vascos.

Las empresas vascas podrán asesorarse sobre la internacionalización en 23 países
Profesionales de la entidad pública Basque Trade & Investment ofrecerán reuniones personalizadas los días 26, 27 y 28 de mayo

Los clústers de Euskadi e Italia fortalecen su cooperación
Clústeres de la región italiana de Emilia Romagna han visitado esta semana el territorio vasco con el objetivo de explorar y establecer posibles colaboraciones en sectores estratégicos

Euskadi y República Checa analizan oportunidades conjuntas para su industria en robótica y automatización
La jornada económica Euskadi – República Checa “Oportunidades en robótica y automatización” ha reunido a representantes de una veintena de empresas vascas y otros agentes económicos e industriales vascos en la Cámara de Comercio de Bilbao