Noticias 25 octubre, 2024

Desarrollo profesional y liderazgo inclusivo: Claves en la 4º sesión de B-WOMENIN Global

La nueva jornada del programa impulsado por BasqueTrade para fortalecer la presencia de las mujeres en la internacionalización empresarial abordó las competencias y habilidades transversales necesarias para alcanzar el éxito en un entorno multicultural
-

El programa B-WOMENIN Global Meeting & Expanding 2024 celebró su cuarta sesión el pasado miércoles, 23 de octubre, en la Cámara de Comercio de Bilbao. Esta iniciativa, promovida por Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de empresas vascas integrada en Grupo SPRI, busca fortalecer la presencia de las mujeres en el ámbito de la internacionalización empresarial.

Ainhoa Ondarzabal, Consejera Delegada de Basque Trade & Investment, fue la encargada de abrir el encuentro subrayando que “nuestro objetivo es claro: empoderar a las mujeres para que desempeñen roles clave en la internacionalización de nuestras empresas, fortaleciendo así nuestra economía y presencia global.”

 

“Hoy seguiremos profundizando en las variadas formas de hacer negocios a nivel global y consecuentemente, en las competencias transversales necesarias para liderar con empatía, comunicarse con claridad y negociar con confianza, asegurando así relaciones sólidas y duraderas en cualquier parte del mundo.”, añadió.En esta línea, se abordaron temas cruciales para el desarrollo profesional de las mujeres en el ámbito empresarial.

Para ello, la jornada contó con la intervención de Garbiñe Henry, directora de Innovación y Emprendimiento en la Universidad de Deusto; Marta Jimeno, Head of Inclusion & Diversity Program Office en Siemens Energy; Naiara Alonso, consultora en INDOLINK Consulting; y Nuria Gisbert, directora general en CIC Energigune. Estas expertas compartieron sus experiencias y aprendizajes adquiridos a lo largo de sus trayectorias profesionales, además de anécdotas personales que inspiraron y motivaron a las participantes.

En este diálogo, moderado por Usoa Agirre, directora de Red la Exterior de BasqueTrade, se destacó la importancia de desarrollar competencias clave como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la adaptabilidad y flexibilidad, y una actitud curiosa, con énfasis en la necesidad de ‘reciclarse’ constantemente y seguir aprendiendo. También se subrayó la relevancia de dominar idiomas y gestionar el tiempo de manera efectiva, priorizando con claridad para decidir en qué centrarse. En un entorno multicultural, se resaltó el respeto, la tolerancia, la escucha activa y la sensibilidad cultural como pilares fundamentales.

Asimismo, se insistió en la necesidad de formar a los líderes de equipos para que adopten un liderazgo inclusivo. En relación con esto, se presentó un método para ayudar a mejorar las habilidades sociales y a gestionar mejor los conflictos, permitiendo sacar lo mejor de cada persona en el entorno profesional y personal.

Se analizaron también las barreras que continúan limitando el talento femenino en el mundo empresarial, haciendo un llamado a las organizaciones para que se conviertan en agentes activos promoviendo el desarrollo y la promoción de las mujeres. Al mismo tiempo, se animó a las participantes a seguir un proceso de aprendizaje continuo y a apoyarse mutuamente en su desarrollo profesional. Las expertas coincidieron en que estos esfuerzos, tanto a nivel organizacional como individual, “son fundamentales para ofrecer mayores oportunidades de crecimiento a las mujeres profesionales”.

La próxima sesión, que será la penúltima del programa, tendrá lugar el 20 de noviembre en Bilbao. En ella se compartirán casos inspiradores de mujeres emprendedoras que han superado obstáculos y ampliado sus proyectos a mercados internacionales. Las inscripciones para este encuentro están abiertas y se pueden realizar a través del siguiente enlace:

Noticias relacionadas

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

El Consejero de Industria ha propuesto en Valencia reforzar en Europa las salvaguardas comerciales y negociar con Estados Unidos un sistema de cuotas basado en el origen europeo de los proyectos

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

La reunión, organizada por la oficina de BasqueTrade en São Paulo, se enmarca en el acompañamiento que la agencia brinda a las empresas vascas en mercados estratégicos

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La delegación ha visitado las instalaciones de Saitec para conocer de primera mano el proyecto del primer aerogenerador flotante conectado a la red en el País Vasco

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

La Comisión Europea no se ha pronunciado sobre la sentencia, pero ha instado a Washington a cumplir con lo pactado en el acuerdo y proceder a la reducción de los aranceles a los automóviles del 27,5% al 15%.

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La estrategia se desarrollará en coordinación con otras políticas europeas, como el proceso de ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la estrategia Global Gateway.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.