Noticias 25 octubre, 2024

Desarrollo profesional y liderazgo inclusivo: Claves en la 4º sesión de B-WOMENIN Global

La nueva jornada del programa impulsado por BasqueTrade para fortalecer la presencia de las mujeres en la internacionalización empresarial abordó las competencias y habilidades transversales necesarias para alcanzar el éxito en un entorno multicultural
-

El programa B-WOMENIN Global Meeting & Expanding 2024 celebró su cuarta sesión el pasado miércoles, 23 de octubre, en la Cámara de Comercio de Bilbao. Esta iniciativa, promovida por Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de empresas vascas integrada en Grupo SPRI, busca fortalecer la presencia de las mujeres en el ámbito de la internacionalización empresarial.

Ainhoa Ondarzabal, Consejera Delegada de Basque Trade & Investment, fue la encargada de abrir el encuentro subrayando que “nuestro objetivo es claro: empoderar a las mujeres para que desempeñen roles clave en la internacionalización de nuestras empresas, fortaleciendo así nuestra economía y presencia global.”

 

“Hoy seguiremos profundizando en las variadas formas de hacer negocios a nivel global y consecuentemente, en las competencias transversales necesarias para liderar con empatía, comunicarse con claridad y negociar con confianza, asegurando así relaciones sólidas y duraderas en cualquier parte del mundo.”, añadió.En esta línea, se abordaron temas cruciales para el desarrollo profesional de las mujeres en el ámbito empresarial.

Para ello, la jornada contó con la intervención de Garbiñe Henry, directora de Innovación y Emprendimiento en la Universidad de Deusto; Marta Jimeno, Head of Inclusion & Diversity Program Office en Siemens Energy; Naiara Alonso, consultora en INDOLINK Consulting; y Nuria Gisbert, directora general en CIC Energigune. Estas expertas compartieron sus experiencias y aprendizajes adquiridos a lo largo de sus trayectorias profesionales, además de anécdotas personales que inspiraron y motivaron a las participantes.

En este diálogo, moderado por Usoa Agirre, directora de Red la Exterior de BasqueTrade, se destacó la importancia de desarrollar competencias clave como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la adaptabilidad y flexibilidad, y una actitud curiosa, con énfasis en la necesidad de ‘reciclarse’ constantemente y seguir aprendiendo. También se subrayó la relevancia de dominar idiomas y gestionar el tiempo de manera efectiva, priorizando con claridad para decidir en qué centrarse. En un entorno multicultural, se resaltó el respeto, la tolerancia, la escucha activa y la sensibilidad cultural como pilares fundamentales.

Asimismo, se insistió en la necesidad de formar a los líderes de equipos para que adopten un liderazgo inclusivo. En relación con esto, se presentó un método para ayudar a mejorar las habilidades sociales y a gestionar mejor los conflictos, permitiendo sacar lo mejor de cada persona en el entorno profesional y personal.

Se analizaron también las barreras que continúan limitando el talento femenino en el mundo empresarial, haciendo un llamado a las organizaciones para que se conviertan en agentes activos promoviendo el desarrollo y la promoción de las mujeres. Al mismo tiempo, se animó a las participantes a seguir un proceso de aprendizaje continuo y a apoyarse mutuamente en su desarrollo profesional. Las expertas coincidieron en que estos esfuerzos, tanto a nivel organizacional como individual, “son fundamentales para ofrecer mayores oportunidades de crecimiento a las mujeres profesionales”.

La próxima sesión, que será la penúltima del programa, tendrá lugar el 20 de noviembre en Bilbao. En ella se compartirán casos inspiradores de mujeres emprendedoras que han superado obstáculos y ampliado sus proyectos a mercados internacionales. Las inscripciones para este encuentro están abiertas y se pueden realizar a través del siguiente enlace:

Noticias relacionadas

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado una nueva medida arancelaria en el marco de la Trade Expansion Act of 1962.

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado ‘Steel Tech 2025’, el encuentro internacional del sector siderúrgico

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Imanol Pradales: “Garantizar la competitividad industrial del continente solo será posible si aunamos nuestras fuerzas, buscamos nuevas sinergias y remamos en la misma dirección”.

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

La participación de Euskadi y de su tejido industrial en la GOWS 2025 se desarrolla en un marco de cooperación con empresas líderes del sector y organismos internacionales

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Desde el 14 de octubre abierta una nueva convocatoria del programa Elkartu, destinado a impulsar la cooperación empresarial para actividades de internacionalización. Este programa cuenta con un presupuesto total de 1.000.000 euros y está dirigido a asociaciones y grupos de cooperación empresarial que buscan mejorar su posicionamiento internacional.

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.