Internacionalización
Publicaciones 9 noviembre, 2020

Las oportunidades de inversión en el área metropolitana de Medellín

Una jornada organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización muestra cómo las empresas vascas pueden hacer negocio especialmente en la industria 4.0
-

El área metropolitana de Medellín, en Colombia, es uno de los polos más dinámicos e innovadores de Colombia. Una jornada telemática organizada este jueves por la Agencia Vasca de Internacionalización ha mostrado las posibilidades de inversión para las empresas vascas, especialmente en la industria 4.0. la movilidad inteligente y el desarrollo de Internet.

 

El evento, moderado por Marian Guerra (responsable de la oficina en Colombia de la Agencia Vasca de Internacionalización), ha sido abierto por Rafael Manuel Kutz Garaizabal, delegado del País Vasco para Chile, Perú y Colombia, quien ha destacado que Medellín tiene mucho interés en Euskadi “y sus formas de trabajo son parecidos a los nuestros, con una fuerte componente industrial, centrada en la innovación”.

 

Juan David Palacio, director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, que integra a 10 municipios, entre ellos Medellín, donde residen más de 4 millones de habitantes, ha explicado los principales proyectos ejecutados y los que están en marcha. “Este sábado vamos a inaugurar un corredor viario de 4,2 kilómetros, con una inversión de 16,8 millones de dólares”.

 

Palacio ha detallado también el llamado plan maestro de la bicicleta, que persigue disponer de 500 kilómetros de carriles para las bicis en 2050, frente a los 137 kilómetros disponibles ahora. “Tenemos 91 estaciones para bicicletas públicas, que es un servicio de transporte gratuito. Y queremos crear una red con las regiones cercanas”.

 

Se ha referido a la existencia en esta área metropolitana de un plan de gestión sostenible, “con un control y vigilancia del uso de los recursos naturales. Pensamos en un modelo para invertir y para vivir, con la creación de parches verdes para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”.

 

El 80% de las industrias en esta región son pymes y “vamos a implantar un plan de digitalización, extendiendo las capacidades tecnológicas de Medellín a los otros municipios”, un proyecto al que ha denominado la estrategia del valle del software.

 

Plan de clústeres

Eleonora Betancur, directora ejecutiva de la Agencia de Cooperación e Inversión (ACI) de Medellín, ha explicado las potencialidades para la inversión extranjera. “Nueve de las 20 empresas con mayor valor en Bolsa en Colombia están en esta área”. Betancur ha mostrado el plan de clústeres, con siete asociaciones diferentes, “que son una fuerza adicional que tenemos”.

 

Ha destacado que otra potencialidad “es nuestro talento, con más de 1,3 millones de jóvenes de entre 20 y 39 años” y ha resaltado que son la única región en el país con un plan de tecnología e innovación.

 

La directora de la ACI de Medellín ha comentado que, en el sector de la tecnología, “vemos un potencial para las industrias vascas, con un tejido empresarial de 2.124 empresas. Nuestra apuesta es convertirlo en el valle del software, con inteligencia artificial, internet de las cosas, big data”.

 

Eleonora Betancur ha añadido que otro sector con grandes posibilidades de inversión es la industria creativa, que generan 33.000 empleos en esta región. Ha citado al “alto desempeño, la innovación y sobre todo el talento, con un clima de negocios propicio” como los principales atractivos para la inversión en esta zona de Colombia.

 

Alejandro Delgado, asesor de innovación digital, ha explicado el plan de mejora de internet, ahora con una velocidad media de 18 megas, frente a los 100 que hay en España. Se trata de una inversión de 431 millones de euros que quieren ejecutarlo a través de la iniciativa privada. “Queremos construir esta autopista digital a partir de 2022 y es una oportunidad para los inversores”.

 

Humberto Barreda, director del área de Movilidad, ha presentado el proyecto del corredor del río Medellín, que pretende que, a través de la gestión inteligente, se establezcan carriles de circulación viaria para cada tipo de vehículo. “Queremos determinar los momentos para priorizar un tráfico u otro. Se trata de crear un cerebro de la movilidad en la ciudad”.

 

Aquí se puede ver la jornada de manera íntegra:

Noticias relacionadas

Las tensiones comerciales y geopolíticas definen el mercado de materias primas en 2025

Las tensiones comerciales y geopolíticas definen el mercado de materias primas en 2025

Basque Trade & Investment analiza en la última edición de su Observatorio de Materias Primas el impacto de la guerra comercial en los precios de este mercado. El informe destaca que la evolución de los precios de las materias primas en el segundo trimestre de 2025 dependerá de la resolución...

Máquina-Herramienta en China: La renovación tecnológica y el crecimiento impulsan el sector

Máquina-Herramienta en China: La renovación tecnológica y el crecimiento impulsan el sector

Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de las empresas vascas integrada en el Grupo SPRI, analiza en profundidad en su último informe el mercado de máquina-herramienta en China, destacando las oportunidades y desafíos que ofrece a las compañías vascas interesadas en operar en un sector en...

Observatorio de Automoción en el mundo: La presión arancelaria de EE. UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025

Observatorio de Automoción en el mundo: La presión arancelaria de EE. UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025

Durante el 2024, la demanda global de vehículos consolidó su recuperación manteniendo una evolución positiva. Sin embargo, la presión arancelaria de EE.UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025.

Observatorio Aeroespacial: El mercado de satélites y vehículos de lanzamiento experimenta un fuerte crecimiento impulsado por nuevas tecnologías

Observatorio Aeroespacial: El mercado de satélites y vehículos de lanzamiento experimenta un fuerte crecimiento impulsado por nuevas tecnologías

Basque Trade & Investment analiza en el último Observatorio Aeroespacial la evolución del mercado de satélites y otras infraestructuras espaciales.

El comercio global afronta el segundo semestre de 2025 marcado por los aranceles

El comercio global afronta el segundo semestre de 2025 marcado por los aranceles

Basque Trade & Investment analiza en la última edición de su Observatorio de Comercio Internacional la incertidumbre que rodea al crecimiento del comercio mundial.

El sector eólico europeo alcanza un récord de subastas en 2024 mientras las previsiones en Estados Unidos se ven afectadas por la incertidumbre

El sector eólico europeo alcanza un récord de subastas en 2024 mientras las previsiones en Estados Unidos se ven afectadas por la incertidumbre

Basque Trade & Investment analiza en su último Observatorio Eólico la situación actual del sector y realiza previsiones sobre el desarrollo regional, las subastas y los proyectos en cartera

El mercado aeroespacial estadounidense mantiene su dominio con una industria diversificada y un fuerte perfil exportador

El mercado aeroespacial estadounidense mantiene su dominio con una industria diversificada y un fuerte perfil exportador

Estados Unidos mantiene su posición como líder mundial en los ámbitos aeronáutico y espacial, con una industria robusta y altamente diversificada. Así lo refleja Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de la empresa vasca integrada en el Grupo SPRI, en su último informe sobre el sector...

Las estrategias de internacionalización de las empresas vascas de servicios avanzados, bajo análisis

Las estrategias de internacionalización de las empresas vascas de servicios avanzados, bajo análisis

Basque Trade & Investment analiza las formas de internacionalización empleadas, los modos de operación adoptados, la ejecución de proyectos en el exterior y los principales retos que afrontan las compañías del sector.

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La economía global crecerá un 2,5% en 2025, marcada por la incertidumbre política y arancelaria de EE.UU.

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La economía global crecerá un 2,5% en 2025, marcada por la incertidumbre política y arancelaria de EE.UU.

En su último Observatorio Internacional, un informe de 58 páginas con un detallado análisis geopolítico y económico, Basque Trade & Investment advierte que el endurecimiento de la política comercial de Estados Unidos será uno de los factores determinantes del crecimiento económico global.

Marruecos se consolida como el principal hub estratégico de la industria de la automoción en África del Norte

Marruecos se consolida como el principal hub estratégico de la industria de la automoción en África del Norte

Así lo refleja el último informe de 44 páginas realizado por Basque Trade & Investment, que analiza el sector de la automoción en el norte del continente africano y las oportunidades que ofrece a las empresas vascas.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.