Las cooperativas industriales de la Corporación Mondragón cerraron el pasado año con una plantilla de 31.736 trabajadores, dato que supone un aumento de 957 empleos respecto al ejercicio anterior.
Del total de nuevos puestos de trabajo, 657 se circunscriben al mercado interno mientras que otros 300 se registraron en el extranjero.
El segmento industrial finalizó 2014 con una facturación total de 4.754 millones de euros y unos beneficios de 191 millones de euros, un 80% más que en 2013.
Además, el año pasado se invirtieron 247 millones de euros en las cooperativas industriales.
En términos consolidados, las empresas y cooperativas que integran la corporación lograron mantener el nivel empleo en 2014 en 74.117 personas, cifra que implica un leve incremento del 0,1%.
El grupo alcanzó los 10.985 millones de euros en ventas, un 1,4% menos que el año precedente.
Las inversiones ascendieron a 345 millones de euros y el beneficio bruto de explotación (Ebitda) se situó a 1.168 millones de euros, lo que supone un 10,6% sobre el volumen de ventas.
Estas magnitudes y la evolución positiva del primer semestre de este año, arrojan buenas perspectivas para la corporación, que apuesta por la internacionalización, la innovación y la diversificación en sus diferentes ámbitos de actividad.
Mondragon suma 479 familias de patentes -el 25% de todas las patentes del País Vasco- y participa en más de 30 programas europeos destinados a la I+D.
Análisis de resultados
La constante evolución de las tecnologías de inteligencia artificial ofrece grandes...Leer más
ComparteLas herramientas de visión artificial, sea para el control de piezas o para la supervisión de...Leer más
ComparteEl centro tecnológico Ikerlan, la empresa guipuzcoana Laulagun y el Clúster de...Leer más
ComparteLos proyectos destinados a la implantación del teletrabajo y los relacionados con...Leer más
ComparteLa actividad de las ciudades es una gran generadora de datos gracias a los numerosos sensores que...Leer más
ComparteInformación diaria, segmentada por sectores de actividad y
países de interés para tomar las decisiones más
competitivas.
Para pymes, para diversificar mercados, becas en el extranjero, licitaciones internacionales, subvenciones a fondo perdido para afinzar la exportación, ayudas para implantaciones o formación específica en internacionalización.
Te interesa ¿verdad?