Una investigación de la UPV/EHU ha obtenido unos polímeros que recuperan su forma y se autorreparan con el calor
Un estudio de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), en colaboración con el centro vasco de investigación BCMateriales, ha obtenido unos nuevos materiales poliméricos no tóxicos capaces de recuperar su forma original y autorrepararse con estímulos como el calor.
En el ámbito científico, cada vez es más habitual el desarrollo de materiales inteligentes, es decir, aquellos que modifican algunas de sus propiedades cuando se someten a ciertas condiciones. Es el caso de los polímeros con memoria de forma, capaces de cambiar su estructura con el cambio de temperatura.
En concreto, el estudio llevado a cabo por el departamento de Química Física de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad ha desarrollado diferentes sistemas poliméricos que han derivado en materiales versátiles que recuperan su estructura una vez deformados.
En este sentido, la propiedad de volver a la forma original con la aplicación de calor puede aprovecharse para restaurar un objeto dañado de manera superficial. Asimismo, y al tratarse de sustancias no tóxicas, los nuevos materiales podrían emplearse en un futuro para aplicaciones biomédicas.
Según explica la UPV/EHU en un comunicado, los resultados obtenidos abren la posibilidad de aplicar los nuevos polímeros en diversos campos científico-tecnológicos e incluso a escala industrial.
La constante evolución de las tecnologías de inteligencia artificial ofrece grandes...Leer más
ComparteLas herramientas de visión artificial, sea para el control de piezas o para la supervisión de...Leer más
ComparteEl centro tecnológico Ikerlan, la empresa guipuzcoana Laulagun y el Clúster de...Leer más
ComparteLos proyectos destinados a la implantación del teletrabajo y los relacionados con...Leer más
ComparteLa actividad de las ciudades es una gran generadora de datos gracias a los numerosos sensores que...Leer más
ComparteInformación diaria, segmentada por sectores de actividad y
países de interés para tomar las decisiones más
competitivas.
Para pymes, para diversificar mercados, becas en el extranjero, licitaciones internacionales, subvenciones a fondo perdido para afinzar la exportación, ayudas para implantaciones o formación específica en internacionalización.
Te interesa ¿verdad?