El proyecto Alivida ha diseñado una línea de productos especialmente dirigidos a personas mayores.
A medida en que las personas se hacen mayores, sus necesidades de alimentación también cambian. Requieren productos fáciles de cocinar y disponibles en tamaños más pequeños, pensados para familias unipersonales, y que además, no tengan texturas difíciles de ingerir. Sin embargo, en las tiendas y supermercados no existen productos ajustados a estas necesidades, y a menudo, las personas mayores acaban comprando comida de bajo valor nutricional.
“Desde nuestro servicio de atención a domicilio, vemos cada vez más personas mayores que buscan comidas fáciles de preparar y adaptadas a su situación, pero en las tiendas, actualmente no existe esa posibilidad”, explica Inma Uzkudun, coordinadora del proyecto Alivida, “esto hace que opten por comida rápida, lo que conlleva estados de desnutrición e incluso el desarrollo de ciertas enfermedades relacionadas con la alimentación”.
El objetivo de Alivida es la creación de nuevos alimentos que respondan a las necesidades de este perfil de usuarios, “con formato y texturas innovadoras que aporten los nutrientes esenciales para las personas mayores, con el fin de evitar su malnutrición e incentivar de nuevo su interés por la alimentación”, afirma Uzkudun. El proyecto está liderado por Home Care Lab, la unidad de I+D+i de Grupo Servicios Sociales Integrados, y cuenta con los socios tecnológicos Tecnalia y Leartiker, así como con las empresas de alimentación Bizkarra, Harakai y Ecosalud.
A partir de la elaboración de un informe nutricional específico para personas mayores, realizado por Grupo SSI, se han seleccionado aquellos ingredientes que serán la base para el diseño de tres tipos de alimentos innovadores. El primero de ellos es un conjunto de masas de pan pensadas para las diferentes comidas diarias, incluyendo un bollo rico en fibra para el desayuno y un panecillo esponjoso con vitamina D y Calcio para la comida y cena. También se ha desarrollado un preparado cárnico con textura adecuada para que sea fácil de masticar y deglutir, enriquecida con ácidos grasos, así como una hamburguesa de tofu enriquecida con cereales y legumbres.
Actualmente se está finalizando el desarrollo de los primeros prototipos de productos, que serán testeados en una primera fase dentro del consorcio Alivida. En base a los resultados, se seguirán perfeccionando los alimentos y a lo largo de 2018 se realizarán catas específicas con personas mayores a domicilio. El objetivo final del proyecto es que los productos acaben en el mercado, comercializados por las tres empresas alimentarias participantes. Alivida se inició en 2016 con el apoyo del Gobierno Vasco a través del programa Hazitek, y finalizará en el último trimestre de 2018.
SPRI, a través de su centro Garaia Enpresa digitala, inicia su actividad de divulgación...Leer más
ComparteEl programa Barnetegi Teknologiko de SPRI trabajará en 2021 las oportunidades que proporciona la...Leer más
ComparteLa constante evolución de las tecnologías de inteligencia artificial ofrece grandes...Leer más
ComparteLas herramientas de visión artificial, sea para el control de piezas o para la supervisión de...Leer más
ComparteEl centro tecnológico Ikerlan, la empresa guipuzcoana Laulagun y el Clúster de...Leer más
ComparteInformación diaria, segmentada por sectores de actividad y
países de interés para tomar las decisiones más
competitivas.
Para pymes, para diversificar mercados, becas en el extranjero, licitaciones internacionales, subvenciones a fondo perdido para afinzar la exportación, ayudas para implantaciones o formación específica en internacionalización.
Te interesa ¿verdad?