El próximo 22 de noviembre, en Bilbao, en una jornada formativa organizada por Ihobe y Sprilur, se abordarán temáticas relacionadas con la aplicación de buenas prácticas ambientales en proyectos de urbanización y edificación y se presentarán las herramientas necesarias y su aplicación real.
Sprilur, junto a Ihobe, organizan el próximo día 22 de noviembre una jornada formativa dirigida a personal técnico de estudios de arquitectura, ingeniería, constructoras y de redacción de proyectos; así como al sector público, a responsables de urbanización, edificación y obras públicas, encargados de la contratación y de gestión de licitaciones.
El objetivo de esta jornada técnica “Guías de Urbanización, Rehabilitación y Construcción Sostenible de la CAPV. Herramientas Técnicas de aplicación en la contratación privada y pública” es formar en el conocimiento para la aplicación y posterior implantación de las Guías de Edificación y Rehabilitación Sostenible de la CAPV, elaboradas por las sociedades públicas Sprilur e Ihobe, dependientes del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras yel Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco,respectívamente.
Esta cita permitirá profundizar en los conceptos generales asociados a la urbanización, rehabilitación y construcción sostenibles, las medidas de buenas prácticas ambientales y la sistemática y herramientas de evaluación más extendidas. En este sentido, la administración pública requerirá de la aplicación y cumplimiento de las medidas recogidas en las Guías de Urbanización, Rehabilitación y Construcción de la CAPV a aquellas empresas licitadoras de este tipo servicios y proyectos.
La aplicación de estas guías, diseñadas por Sprilur e Ihobe, permitirá dar una respuesta exitosa a los requerimientos ambientales exigidos en los pliegos públicos de contratación de servicios de edificación y construcción por parte de la administración pública.
En cuanto a las medidas ambientales y de eficiencia sugeridas en las guías, son aplicables en todas las tipologías urbanísticas: zonas urbanas antiguas, residencial, industrial, logística, zonas rurales, etc. Por tanto, el obligado cumplimiento de estas guías garantizará el máximo nivel de desarrollo sostenible en todas las fases de diseño, ejecución, vida útil y demolición. Para su aplicación, en esta jornada se presentarán herramientas informáticas de fácil uso e intuitivas que facilitarán la evaluación final y resultado a aplicar en cada proyecto o fase de desarrollo.
Desde hace años, Sprilur está comprometido con la aplicación de los requisitos y guías en desarrollo sostenible, medioambiental y de eficiencia, en todos los procesos y proyectos de revitalización de áreas desfavorecidas, descontaminación de suelos, rehabilitación de edificios, y en desarrollos de nueva ejecución. Por tanto, la colaboración de Sprilur con Ihobe y EVE es imprescindible para obtener el máximo nivel de desarrollo sostenible en su actividad de promoción, desarrollo y gestión de áreas empresariales.
Así pues, Sprilur en esta jornada presentará su experiencia, casos prácticos de aplicación de las guías y las medidas ambientales más destacadas implantadas en los últimos años.
Más información, programa e inscripciones a la jornada en
El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi mantiene la inversión en I+D+i en el...Leer más
ComparteLa renovación del sistema de climatización del Edificio Azucarera, realizada en 2020 por Sprilur,...Leer más
ComparteArantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, y el...Leer más
ComparteLas empresas vascas, disponen en este catálogo de la información directa sobre el contenido,...Leer más
ComparteArabako Industrialdea ha acogido desde el año 2012 la labor solidaria que el Banco de Alimentos...Leer más
ComparteInformación diaria, segmentada por sectores de actividad y
países de interés para tomar las decisiones más
competitivas.
Para pymes, para diversificar mercados, becas en el extranjero, licitaciones internacionales, subvenciones a fondo perdido para afinzar la exportación, ayudas para implantaciones o formación específica en internacionalización.
Te interesa ¿verdad?