Noticias 10 enero, 2022

Gobierno Vasco y TSJPV firman un protocolo para favorecer inversiones en empresas en situación concursal

A través de la plataforma BasKeep se busca dar continuidad a las empresas y mantener los puestos de trabajo
-

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco y SPRI han firmado un protocolo de actuación para favorecer las posibles inversiones en empresas en concurso y pre-concurso, de manera que se pueda dar continuidad a las mismas y mantener los puestos de trabajo.

 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, y Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico, Sostenbilidad y Medio Ambiente, en calidad de Presidenta del Grupo SPRI, han firmado esta mañana un protocolo general de “actuación colaborativa” por el que las partes se proponen “realizar los mayores esfuerzos para fomentar y colaborar en dar publicidad, transparencia y difusión a las oportunidades de inversión que puedan existir en relación con las empresas en concurso y pre-concurso, a fin de tratar de salvaguardar el tejido industrial y de servicios conexos, así como el mantenimiento del empleo en Euskadi”.

 

Plataforma BasKeep

 

Entre otras cuestiones, este protocolo se va a visualizar en la plataforma virtual, confidencial y segura, “BasKeep”, en la que se podrán registrar y publicitar tanto las empresas en situaciones de concurso y pre-concurso, por parte de los administradores concursales, como aquellas empresas industriales y de servicios conexos que se encuentran en dificultades, en una situación comprometida.

 

Se trata de empresas con dificultades económico-financieras, empresas con riesgo de desaparición por falta de sucesión, empresas con necesidad de un nuevo socio inversor que aporte nuevo capital para asegurar su viabilidad y continuidad futura a largo plazo, empresas que quieran y necesiten ganar dimensión y empresas que estén en periodos previos a la iniciación de un proceso concursal.

 

De esta forma, las empresas que atraviesan dificultades pueden atraer y conseguir propuestas de inversión que les permitan continuar con su actividad y mantener los puestos de trabajo. Es un espacio seguro y confidencial al que los inversores pueden acceder y contactar.

 

Conectar a inversores con empresas en dificultades

 

El objetivo de este protocolo es, por un lado, publicar en cada momento la relación de las empresas en situación en concurso y pre-concurso y, por otro, poder dar a conocer las oportunidades de inversión o transmisión de las unidades productivas de los concursos y pre-concursos que se tramitan en los Juzgados de lo Mercantil del País Vasco.

 

De esta forma, SPRI añade a su labor habitual en esta materia esta nueva fuente de información para impulsar, dentro de su ámbito competencial, una línea de trabajo que contribuya a sistematizar la obtención de interés y proporcionar mayor publicidad sobre las empresas que se encuentran en situación concursal y pre-concursal, como herramienta que, en definitiva, pueda coadyuvar a la generación de oportunidades de inversión y al reforzamiento del tejido industrial.

 

Este acuerdo se enmarca dentro una de las líneas de actuación preferente por parte de SPRI encaminada a atender y apoyar a empresas industriales y de servicios conexos en dificultades y que busca salvaguardar la actividad industrial y el empleo asociado a dichas empresas. Para todo ello, SPRI realiza diferentes iniciativas, entre las que se incluye poder suscribir todo tipo de protocolos, acuerdos y convenios con diversas entidades y organismos.

 

En este caso, y para estos fines concretos, por primera vez, se firma el presente Protocolo con el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco cuyo cometido, en el marco del acuerdo colaborativo, será dar traslado del mismo, como buena práctica procesal, a los jueces de lo mercantil de la Comunidad Autónoma del País Vasco para posibilitar que los procesos concursales permitan, en la medida de lo posible, el mantenimiento de las empresas inmersas en el procedimiento de ejecución colectiva. De esta manera, el TSJPV cumple la función de crear las mejores condiciones posibles para la toma de decisiones judiciales en procesos que presentan un relevante interés socioeconómico.

 

Subrayar, finalmente que el ámbito de actuación de SPRI y, por tanto, de la plataforma BasKeep es para todas las empresas en dificultades, pero haciendo hincapié en que aquellas en concurso y pre-concurso son las que se incluyen como consecuencia del protocolo.

Noticias relacionadas

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El Gobierno Vasco garantiza el suministro eléctrico para cubrir las necesidades energéticas de la industria vasca para los próximos años.

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

El Consejero de Industria, Mikel Jauregi visita las instalaciones de AVS en el Parque Tecnológico de Álava en Miñano

Imanol Pradales: “Debemos adaptarnos y acertar para que la Formación Profesional siga contribuyendo a la reindustrialización»

Imanol Pradales: “Debemos adaptarnos y acertar para que la Formación Profesional siga contribuyendo a la reindustrialización»

La FP vasca se consolida así como una palanca esencial de desarrollo económico y cohesión social, con una empleabilidad cercana al 90% y en estrecha colaboración con más de 20.000 empresas

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Primera reunión de la Mesa Sectorial de Siderurgia para coordinar una respuesta conjunta público-privada en apoyo y defensa de los empleos y empresas de los sectores más afectados por la actual situación arancelar

El Gobierno Vasco pone en marcha las 3 primeras mesas sectoriales para dar respuesta público-privada a la actual situación arancelaria

El Gobierno Vasco pone en marcha las 3 primeras mesas sectoriales para dar respuesta público-privada a la actual situación arancelaria

Se enfocarán a tres sectores prioritarios: el siderúrgico, el de fabricación Avanzada y el de Automoción

Elkargi  y Kenta Capital lanzan el primer fondo de deuda para financiar el crecimiento de empresas con foco exclusivo en País Vasco y Navarra
10/09/2025 Financiación

Elkargi  y Kenta Capital lanzan el primer fondo de deuda para financiar el crecimiento de empresas con foco exclusivo en País Vasco y Navarra

Se trata de un proyecto pionero en el que Elkargi y Kenta Capital han colaborado durante más de un año, y que contará con el apoyo de inversores liderados por el grupo vasco Mirai Investments.

El Lehendakari Imanol Pradales da inicio al curso político

El Lehendakari Imanol Pradales da inicio al curso político

El Gobierno Vasco estudia las repercusiones de los gravámenes de Trump en la industria vasca, el primer sector y las materias primas

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades
28/08/2025 Emprendimiento

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades

Su plataforma MELISA ofrece infinitas posibilidades en el reconocimiento biomolecular

20 empresas y startups de BAT B Accelerator Tower aportan reflexiones al Plan de Industria

20 empresas y startups de BAT B Accelerator Tower aportan reflexiones al Plan de Industria

Jauregi ha visitado también esta semana el Centro de Alto Rendimiento para la Transición Cultural de las Organizaciones-FABRIKA

Startups de Euskadi hacen sus aportaciones al Plan de Industria

Startups de Euskadi hacen sus aportaciones al Plan de Industria

El consejero Mikel Jauregi ha dirigido una sesión participativa sobre el Plan de Industria con 25 startups de base tecnológica adscritas a los centros BIC Gipuzkoa, BIC Araba y BIC Bizkaia

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.